14
Asociación de Endodoncistas del Azuay
REPORTAENDOVOL.SIETENºUNOOCT.2020 PAG.
..........................................................
en donde las imágenes de las radiografías
convencionales nos brindan información limitada
(13).
La Sociedad Europea de Endodontología (ESE)
al igual que la AAE tiene una declaratoria de
posición sobre el uso de Tomografías de Haz
Cónico en Endodoncia que fue publicada en el año
2014 y ratificada en el 2019. El ESE recomienda
el uso de la tomografía de haz cónico de campo
de visión reducido en ocho situaciones en donde
el tratamiento de endodoncia se torna de difícil
manejo. Una de esas especificaciones es cuando
nos enfrentamos a la apreciación de sistemas
de conductos extremadamente complejos, en
donde se sospecha de bifurcación o trifurcación
de conductos y en los casos donde el tratamiento
de conductos ha fallado por la presencia de un
conducto no trabajado por la complejidad de
la topografía, y, por ende, el retratamiento no
quirúrgico está indicado (14).
Autores como Alshehri et. al 2012, informan que
la tomografía computarizada de haz cónico es útil
para determinar la morfología de la raíz; número
de conductos, conductos accesorios (15).
En un estudio realizado con radiovisografias,los
resultados muestran una frecuencia de 11% de
incisivos mandibulares con 2 conductos, dicha
investigación estuvo limitada a la poca cantidad
de piezas y la técnica utilizada para evaluarlas
(5).
Lima et. 2017 al utilizó la técnica de diafanización
para observar un segundo conducto radicular en
incisivos inferiores, obteniendo un resultado de
18%, lo cual discrepa con nuestra investigación
debido a que su tamaño muestral fue
significativamente menor (16).
Haghanifar et al. (2017) en su publicación
también realizada con el método de visualización
de tomografías de haz cónico, obtuvieron
87,9% de incisivos mandibulares con un solo
conducto y 12,1% con 2 conductos. En nuestra
investigación obtuvimos un porcentaje de 72,34%
con 1 conducto y 27,66% con 2 conductos. Las
variaciones encontradas entre ambos estudios
se deben a que el primero utilizó un tamaño
muestral donde incluía los caninos. En nuestro
estudio, el tamaño muestral incluyó solo
incisivos mandibulares. Haghanifar et. al realizó
su estudio con una población árabe, si bien la
raza no fue una variable estudiada, quizás pueda
tener algún tipo de influencia en los resultados
porque nuestro estudio utilizó una muestra de
raza mestiza indoamericana(10).
Vertucci en su estudio encontró incisivos
mandibulares con 2 conductos (27,5%), este
resultado coincide con nuestra investigación de la
cual se obtuvo 27,66% de incisivos mandibulares
con 2 conductos.Si bien el estudio de Vertucci
fue realizado con el método de diafanización de
las piezas dentarias, nuestra investigación fue
realizada con imágenes escaneadas con TCHC,
los resultados son similares a pesar de que la
metodología es distinta (3).
En nuestro estudio la configuración de conductos
que corresponde al tipo I (un conducto) de Vertucci
arroja un resultado de 72,4%. Esto coincide con
los estudios de Duque et al que obtiene un
78%, Vertucci un 72,5% y Han et al con un 78,4%
(4,7,13). Sin embargo, en nuestra investigación a
diferencia de los predecesores, sí se encontraron
conductos radiculares correspondientes a los
tipos V, VI, y VII de Vertucci.
Respecto a la morfología de los conducto
radiculares tipificada según la clasificación de
Vertucci entre los dientes con 2 conductos, el
sobresaliente es el tipo III (15,5%) en todas las
piezas, continuado por los tipos II (8,51%), V
(1,52%) y el tipo IV de Vertucci (0,71%). Un estudio
similar realizado con diafanización también
demuestra la alta prevalencia del tipo I y III de
Vertucci (16).
Se encontró una morfología de conducto 2-1-2-1
con una frecuencia de 1,1%. Esta tipografía no se
encuentra en la clasificación de Vertucci, pero está
cercana al hallazgo de Han Ting et al. (0,24%) (13).
Maholy Muñoz, Lissete Bucay, Antonio Denegri
EVALUACIÓN TOMOGRÁFICA DE LA FRECUENCIA
10-19