3
Asociación de Endodoncistas del Azuay
REPORTAENDOVOL.SIETEUNOOCT.2020 PAG.
..........................................................
CARACTERIZACIÓN
DE PATOLOGÍAS PULPARES
DE PACIENTES ATENDIDOS EN
EL ÁREA DE ENDODONCIA DE UNA
CLÍNICA DOCENTE DE CUENCA-ECUADOR.
CHARACTERIZATION OF PULP PATHOLOGIES OF
PATIENTS TREATED IN THE ENDODONTIC AREA OF A
TEACHING CLINIC IN CUENCA-ECUADOR.
Resumen
Fundamento: Las patologías pulpares y periapicales alcanzan cada día más jerarquía debido a su
manifestación dolorosa ya que continuamente son el motivo de asistencia a urgencia odontológica.
Objetivo: Caracterización las patologías pulpares de pacientes atendidos en el área clínica de
endodoncia de una clínica docente de Cuenca-Ecuador. Métodos: Se realizó un estudio documental,
descriptivo, retrospectivo, a partir de 415 fichas epidemiológicas de pacientes con rango de edad mayor
a 18 años que fueron atendidos en el área clínica de Endodoncia de la Universidad Católica de Cuenca,
Facultad de Odontología, que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Las principales
variables fueron: sexo, edad, grupo dentario y diagnóstico de la enfermedad pulpar y periapical.
Resultados: se observó predominio del sexo femenino (59,76%) y el grupo de edad adulta (96,63%). La
pulpitis Irreversible Sintomática (26,02%) fue la patología más frecuente. De acuerdo al grupo dentario,
en las piezas dentales anterosuperiores fue frecuente la necrosis pulpar (31,6%); mientras que en la
mandíbula predominó la Pulpitis Irreversible Asintomática en los molares (46,05%). Conclusión: más
de la mitad de los pacientes atendidos fueron mujeres y dentro de las principales patologías fueron la
Necrosis Pulpar en los dientes anterosuperiores y la Pulpitis Irreversible Asintomática en los primeros
molares inferiores. Por ello se debe seguir enfocando el compromiso para prevenir estas afecciones
estomatológicas.
Palabras clave: Pulpa Dental, Enfermedades Periapicales, Necrosis, Pulpitis.
FECHA DE RECEPCIÓN: 15 DE ABRIL 2020
FECHA DE ACEPTACIÓN: 19 DE JULIO DE 2020
Castro Toledo Nicole Alejandra
Odontólogo, Universidad Católica de Cuenca
Álvarez Álvarez Diana Patricia
Odontólogo, Universidad Católica de Cuenca
Especialista en Endodoncia, Universidad del Salvador
Docente Titular, Carrera de Odontología, Universidad Católica de Cuenca
Cuenca - Ecuador
Lima Illescas Miriam Verónica
Odontólogo, Universidad de Cuenca
Especialista en Ortodoncia, Universidad de Cuenca
Dr. C., Universidad Ciencias Médicas La Habana
Docente Titular, Carrera de Odontología, Universidad Católica de Cuenca
Cuenca - Ecuador
VOLUMENSIETENÚMEROUNO
PAG: 03 - 09
Autor de correspondencia:
Dra. Miriam Lima
miriamlima.dr@hotmail.com
4
Asociación de Endodoncistas del Azuay
REPORTAENDOVOL.SIETEUNOOCT.2020 PAG.
..........................................................
Foundation: Pulpal pathologies and periapical
achieves more hierarchy due to their painful
manifestations and continually are the
reason in dental emergency consultation.
Aim:Characterization of the pulpy pathologies of
patients treated in the clinical area of endodontics
of a teaching clinic in Cuenca-Ecuador. Methods:
A documentary, descriptive, retrospective study
was conducted, from 415 epidemiological records
of patients over 18 years of age who were treated
in the clinical area of Endodontics of the Catholic
University of Cuenca, Faculty of Dentistry, who
met the criteria of inclusion and exclusion.
The main variables were: sex, age, dental group
and pulpal and periapical diseases. Results:
It was observed the female sex predominance
(59,76%) and the group of adults (96,63%).
The pathology more frequently was Symptomatic
Irreversible Pulpitis (26,02%). According to age
group, the Dental Pulp Necrosis was frequent
in the upper-anterior teeth (31,6%); while, in
the jaw Asymptomatic Irreversible Pulpitis was
predominant in the molars. Conclusions: more
than half of the patients attended were women
and the main diseases were Dental Pulp Necrosis
in the upper-anterior teeth and Asymptomatic
Irreversible Pulpitis in the lower first molars.
Therefore, commitment must continue to be
focused to prevent these stomatological diseases.
Keywords:
Dental Pulp, Periapical Diseases,
Necrosis, Pulpitis.
Introducción
El proceso carioso en las piezas dentales son
considerados como iniciadores de la infección
y la inflamación pulpar así como en los tejidos
periapicales; en la era actual existe una serie
de factores de riesgo que inciden sobre todo la
conducta alimentaria que conspira a favor de la
caries para que sea la causa más frecuente de
contaminación y destrucción del órgano dental(1).
La pulpa dental es un tejido conectivo laxo
ubicado al interior de una pieza dental formada
por fibras colágenas, reticulares y elásticas,
fibras nerviosas, abundantes vasos sanguíneos
y sustancias intercelular, alrededor podemos
encontrar a la dentina y está localizada en una
concavidad endurecida(2).
La infección bacteriana, además de otros
estímulos provocan una reacción inflamatoria,
con la singularidad que el tejido de la pulpa está
al interior de paredes que se presentan osificadas
por la dentina, lo que impide que la magnitud del
tejido incremente como sucede en los episodios
de hiperemia que acompaña a la inflamación(3,4).
Las principales causas que ocasionan las
enfermedades pulpares son: irritantes microbianos
(caries dental), irritantes mecánicos térmicos,
químicos y eléctricos (el electrogalvanismo),
lesiones traumáticas, la enfermedad periodontal,
las odontalgias.
En ciertas enfermedades como la diabetes, gota
o nefropatías, se pueden producir intoxicaciones
endógenas que pueden afectar a la pulpa.
Algo similar sucede en las intoxicaciones de
carácter exógeno producidas por mercurio o
plomo. También se producen afecciones pulpares
fisiológicas por el envejecimiento e idiopáticas(3).
Es primordial, entender cuáles son las principales
razones que ocasionan daño pulpar, ya que la
mayoría de urgencias odontológicas se debe a
enfermedades pulpares y periapicales, por lo
tanto, es fundamental la vigilancia epidemiológica
de la caries dental, dado su íntima asociación con
este tipo de urgencias.
El objetivo fue caracterizar las patologías
pulpares de pacientes atendidos en el área
clínica de endodoncia de una clínica docente de
Cuenca-Ecuador, debido a su alta frecuencia y
el complejo comportamiento en los servicios de
urgencia odontológica.
Abstract
Nicole Castro, Diana Álvarez, Miriam Lima
CARACTERIZACIÓN DE PATOLOGÍAS PULPARES
03-09
5
Asociación de Endodoncistas del Azuay
REPORTAENDOVOL.SIETEUNOOCT.2020 PAG.
..........................................................
Materiales y Métodos
Se realizó un estudio documental, descriptivo,
retrospectivo, a partir de 415 fichas
epidemiológicas de pacientes con rango de edad
mayor a 18 años que fueron atendidos en el área
clínica de Endodoncia de la Universidad Católica
de Cuenca, Facultad de Odontología.
Los criterios de inclusión fueronfichas
epidemiológicas de pacientes que recibieron
tratamiento endodontico durante el período
marzo 2018- 2019, que se registraron en el archivo
del departamento de estadística de la carrera
de Odontología de la Universidad Católica de
Cuenca.
Criterios de exclusión fue fichas de pacientes
menores de 18 años, datos que tuvieron
incoherencias o no fueron entendibles, ni
fichas de pacientes atendidos en un período
anterior al planteado. Las variables estudiadas
comprendieron: sexo (masculino y femenino),
edad, categorizada en Adultos/as (18 a 65 años)
y adulto/a mayor (> a 65 años) de acuerdo con el
Manual del Modelo de Atención Integral de Salud
del MSP del 2012; pieza afectada de acuerdo a
los diferentes grupos dentarios superiores e
inferiores (anteriores, premolares y molares), y
diagnóstico de acuerdo con la clasificación de la
Asociación Americana de Endodoncia.
Los datos investigados, fueron ingresados en el
software estadístico Epi Info V. 7.2, a través del
módulo “Enter Data”. La revisión, corrección,
clasificación, tabulación, computación,
presentación y análisis se realizó con el mismo
software mediante el módulo “Analyze Data”.
La información se resumió mediante tablas y
gráficos, para la presentación de los resultados.
En el análisis estadístico se utilizó medidas de
frecuencia absoluta y relativa, además se realizó
el test de independenciapara las variables
cualitativas nominales entre el grupo dentario
y la patología diagnosticada a través del Chi
cuadrado con una seguridad del 95% (ƛ= 0,05) y
para determinar el grado de asociación se utilizó
el coeficiente de Lambda.
Resultados
Se observó un predominio de pacientes mujeres
con un 59,76%, los pacientes adultos fueron el de
mayor atención en un 96,63%; en general la pulpitis
irreversible sintomática fue la enfermedad más
frecuente con el 26,02%, seguido de la necrosis
pulpar con el 20,48% de pacientes, el detalle de
los datos se observa en la tabla 1.
En el maxilar superior presentaron 275 piezas
con enfermedad pulpar o periapical, pero el
grupo dentario más afectado fueron las piezas
anteriores con el 63,3% (174 dientes), en efecto,
la necrosis pulpar fue la patología con mayor
frecuencia en este grupo dentario con el 31,6%,
seguido de las piezas tratadas previamente con
el 28,7%;con respecto a la mandíbula, las piezas
afectadas fueron 140, los molares fue el grupo
Tabla 1
Distribución de las variables de estudio
Nicole Castro, Diana Álvarez, Miriam Lima
CARACTERIZACIÓN DE PATOLOGÍAS PULPARES
03-09
6
Asociación de Endodoncistas del Azuay
REPORTAENDOVOL.SIETEUNOOCT.2020 PAG.
..........................................................
Tabla 2
Frecuencia de enfermedades
pulpares y periapicales según grupos dentarios
Tabla 3
Asociación del grupo dentario y las patología pulpares y periapicales
Nicole Castro, Diana Álvarez, Miriam Lima
CARACTERIZACIÓN DE PATOLOGÍAS PULPARES
03-09
7
Asociación de Endodoncistas del Azuay
REPORTAENDOVOL.SIETEUNOOCT.2020 PAG.
..........................................................
Figura 1
Relación entre el grupo
dentario y la patología pulpar-periapical
Nicole Castro, Diana Álvarez, Miriam Lima
CARACTERIZACIÓN DE PATOLOGÍAS PULPARES
dentario con mayor frecuencia con el 54,28%
(76 piezas), por lo tanto, la pulpitis irreversible
sintomática fue la enfermedad más prevalente
con el 46,05%, seguido de la pulpitis irreversible
asintomática con el 21,05%, la información se
destaca en la tabla 2.
Se encontró una asociación entre el grupo dentario
y la patología diagnosticada a través de la prueba
Chi cuadrado con un nivel de significancia menor
al 5% (p <0,05) como muestra la tabla 3. En el
grupo anterior predominó la necrosis pulpar, en
los premolares y molares fue frecuente la pulpitis
irreversible sintomática, aunque su grado de
asociación fue muy baja (Lambda 0,09), como
indica la figura 1.
Discusión
Varias investigaciones epidemiológicas evalúan
la caries o la salud gingival en la población
infantil en comparación alos estudios que valoran
la prevalencia de enfermedades orales restantes.
Los reportes de frecuencia en cuanto a lesiones
en tejidos blandos por procesos infecciones
perirradiculares difieren sus resultados por
variables concernientes a la población como es el
03-09
8
Asociación de Endodoncistas del Azuay
REPORTAENDOVOL.SIETEUNOOCT.2020 PAG.
..........................................................
nivel socioeconómico y cultural que puede afectar
de manera sustancial la aparición y manejo de
estas patologías(7).
De las enfermedades pulpares la más prevalente
fue la pulpitis irreversible sintomática con el 26,02%,
coincidiendo con la investigación de Mendiburu
Zabala y colaboradores(8) realizada en México-
Yucatán y publicada en el año 2015 en el que la
patología más prevalente fue la pulpitis irreversible
con el 57,78 %; pero se discrepa en lo referente a
las enfermedades periapicales, ya que la de mayor
prevalencia fue la periodontitis apical sintomática
con el 42,85 %, mientras que en nuestro estudio fue
en el6,27%. Varios estudios nacionales coinciden
con los resultados de este estudio, y citó a la
pulpitis irreversible asintomática como la patología
más frecuente(9-10), mientras que Vásquez(11), y
Quiñonez encontró a la Necrosis pulpar como la de
mayor prevalencia(12).
En cuanto al grupo dentario según Montoro y
cols.(13), el más afectado en su estudio fue los
molares con un 38,2%, seguido en orden por
premolares, incisivos y caninos, por lo tanto, no
coincide con la presente investigación ya que el
grupo más afectado fueron las piezas dentales
anteriores en el maxilar superior con el 63,3% y
en el inferior se encontró a los molares con el
54,28%, pero se coincide con los resultados de
Bertrán y Rosales (14); que cita a la caries dental
como causa del grupo molar más afectado con el
42,8% de los casos.
En una publicación realizada en Puerto Rico en
el año 2012 por Morales y cols.(15),determinó
que de un total de 266 expedientes de pacientes
que acudieron a consulta para tratamiento
endodóntico, el 53%correspondió al sexo
femenino y el 47% al sexo masculino, por lo tanto,
hay concordancia con nuestra investigación
en donde el sexo femenino predomina con el
59,76% seguido de un 40,24% del sexo masculino
y similar resultado menciona Fernández(16) y
Hernández(17).
La periodontitis apical asintomática con el
Nicole Castro, Diana Álvarez, Miriam Lima
CARACTERIZACIÓN DE PATOLOGÍAS PULPARES
61,8% fue la más frecuente en el estudio
citado por Furzany Jiménez(18),mientras que en
esta investigación fue la pulpitis irreversible
sintomática; sin embargo hay similitud en el
grupo dentario afectadoque fue el anterior.
Valarezo realizó un estudio en la cual dentro de
las enfermedades periapicales la más común
fue la Periodontitis Apical Asintomática con el
20,63% y la Periodontitis Apical Sintomática con
el 13,41% coincidiendo con el estudio en el que
las más predominante fue la Periodontitis Apical
Asintomática con el 6,27% y la Periodontitis
Apical Sintomática con el 4,58%(19).
A pesar de encontrar una relación entre el grupo
dentario con la patología pulpar y periapical
(necrosis pulpar en piezas anteriores y pulpitis
irreversible sintomática en premolares y molares)
aunque su grado de asociación fue muy débil,
es importante identificar los signos y síntomas
de estas alteraciones con el fin de establecer un
correcto diagnóstico y su oportuno tratamiento.
Conclusiones
Se concluye que la mayor atención brindada fue a
pacientes mujeres, más de las tres cuartas partes
de los individuos fueron adultos (18-65 años de
edad), la pulpitis irreversible sintomática fue la
que predominó entre todas las enfermedades
pulpares y periapicales. De acuerdo al grupo
dentario, la necrosis pulpar fue la más frecuente
en las piezas dentales anteriores y la pulpitis
irreversible sintomática en los molares inferiores.
Por ello se debe seguir enfocando el compromiso
para prevenir estas afecciones estomatológicas.
Referencias Bibliográficas
1. Graña C, López J, Pacheco C. Procesos pulpares y periapicale
agudos como urgencias estomatológicas 2009. Ciencias Holguín
[Internet]. 2009 [citado 13 de enero de 2020];15:1-11. Disponible en:
http://www.ciencias.holguin.cu/index.php/cienciasholguin/article/
03-09
9
Asociación de Endodoncistas del Azuay
REPORTAENDOVOL.SIETEUNOOCT.2020 PAG.
..........................................................
Nicole Castro, Diana Álvarez, Miriam Lima
CARACTERIZACIÓN DE PATOLOGÍAS PULPARES
view/521/393
2. Viltres G, Cuevas M de los Á. Comportamiento de algunas
enfermedades pulpares como urgencias en pacientes de 15 y más
años. Multimed [Internet]. 2013 [citado 14 de enero de 2019];17(4):[
aprox. 18 p.]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/
new/resumen.cgi?IDARTICULO=53825
3. Ferrer D, Hernández A, García O, Rodriguez Y, Pérez M,
Liriano R. Caracterización de las enfermedades pulpares en
pacientes pertenecientes al Área II del municipio Cienfuegos.
Medisur [Internet]. 2017 [citado 18 de febrero de 2019];15(4):327-
32. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=s1727-
897x2017000300007&script=sci_arttext&tlng=pt
4. Morales R, Trujillo E, Cantín M. Caracterización estereológica de
odontoblastos en pulpas dentarias humanas sanas y con pulpitis
reversible. Int J Morphol [Internet]. 2014 [citado 19 de marzo de
2019];32(1):154-60. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.
php?pid=S0717-95022014000100027&script=sci_arttext&tlng=n
5. Mendiburu C, Arce D, Medina S, Carrillo J. Prevalencia de
enfermedades pulpares o periapicales como factores de riesgo de
la uveítis secundaria. RevOdontol Mex [Internet]. 2016 [citado 13 de
enero de 2020];20(1):22-8. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.
php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072000000200002&lang=es
6. Marroquín T, García C. Guía de Diagnóstico clínico para
patologías pulpares y periapicales. Versión adaptada y actualizada
del «ConsensusConferenceRecommendedDiagnosticTerminolo
gy», publicado por la Asociación Americana de Endodoncia (2009).
RevFacOdontolUnivAntioq [Internet]. 2015 [citado 15 de enero
de 2020];26(2):398-424. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.
php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072000000200002&lang=es
7. Barrios Z, Carrero T. Prevalencia de infecciones de origen pulpar en
los niños atendidos en el Servicio de Odontopediatría del Instituto
Autónomo Hospital Universitario de los Andes, Mérida, Venezuela.
RevOdontol Andes [Internet]. 2011 [citado 14 de noviembre de
2019];6(1):42-51.Disponible en: http://erevistas.saber.ula.ve/index.
php/odontoula/article/view/7124
8. Mendiburu Zabala; Medina S, Peraza H. Prevalencia de
enfermedades pulpares y periapicales en pacientes geriátricos:
Mérida,Yucatán,México.RevCubanaEstomatol. [Internet]. 2015
[citado 4 de julio de 2020];52(3): 34-39. Disponible en: http://redi.uady.
mx:8080/bitstream/handle/123456789/652/Art_Prevalencia%20
pulpares_periapicales_geriatricos_RevCubanaEntomatol_2015.
pdf?sequence=1
9. García J, Alvarez C. Estudio epidemiológico de los pacientes
atendidos en el Área Clínica de Endodoncia de la Facultad
de Odontología. Periodo 2012 - 2016 [Tesis Grado]. Repos
Univ Cuenca [Internet]. 2017 [citado 19 de noviembre de
2019];[aprox. 75 p.]. Disponible en: http://dspace.ucuenca.edu.ec/
handle/123456789/28196
10. Calle C, Guerrero ME, Urgilés A, Grecia S. Frecuencia de
patologías pulpares atendidas en una clínica docente de Ecuador.
2017 [citado 20 de diciembre de 2019];3(2):8-11. Disponible en:https://
revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/488/378
11. Vázques de León A. Caracterización de patología pulpares
inflamatorias [Tesis Magister]. 2007;[aprox. 105 p.]. Disponible en:
http://www.sld.cu/galerias/pdf/uvs/saludbucal/patopulpares.pdf
12. Quiñones D. Patologías pulpares y periapicales más frecuentes
en urgencias en 2 clínicas estomatológicas. Rev Cuba Estomatol
[Internet]. 2000 [citado 18 de febrero de 2020];37(2):84-8. Disponible
en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
75072000000200002&lang=es
13. Montoro FerrerY, Férnandez María, Vila Dadonim, Rodríguez
Agustín, Mesa Dania. Urgencias estomatológicas por lesiones
pulpares.RevCubanaEstomatol.[Internet]. 2012 [citado 4 de julio de
2020];49(4).Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0034-
75072012000400004&script=sci_arttext&tlng=pt
14. Bertrán G, Rosales J. Lesiones pulpares y periapicales en
la consulta de Urgencia Estomatológica. Clínica "Felipe Soto"
2010-2011. RevHabanCiencMéd. [Internet]. 2012 [citado 4 de julio
de 2020];13(1): 94-100. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.
php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2014000100011
15. MoralesSoberaniz, Alonzo L, Vega A. Frecuencia de patología
pulpar en la Clínica Hospital de Petróleos Mexicanos Coatzacoalcos,
Veracruz. Rev.Cient.Odontol. [Internet]. 2012[citado 4 de julio de
2020];8(1): 7-12. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.
oa?id=324227915002
16. Fernández González M, Valcárcel J, BentacourtM. Enfermedades
pulpares y periapicales en trabajadores del Instituto Cubano
de Oftalmología Ramón Pando Ferrer. RevHabanCienc.[Internet].
2009 [citado 4 de julio de 2020];8(4): [aprox. 7 p.].Disponible
en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-
519X2009000400015
:: 17 :: Hernández M, Hérnandez M, Martínez C, Diego C, Ferrer
V, Sexto D. Comportamiento clínico epidemiologico del absceso
dentoalveolar agudo en pacientes pertenecientes al área VII de
Cienfuegos.Medisur[Internet]. 2015;[citado 4 de julio de 2020]; 13
(1): 25-32. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/
resumenI.cgi?IDARTICULO=56163
17. Furzan S, Jiménez L. Prevalencia de patologías periapicales en
pacientes atendidos en el postgrado de endodoncia. Universidad de
Carabobo. Periodo 2010 – 2013. Oral[Internet]. 2016[citado 4 de julio
de 2020];17(55): 1391-1397. Disponible en: https://www.medigraphic.
com/cgi-bin/new/resumenI.cgi?IDREVISTA=214&IDARTICULO=78101&I
DPUBLICACION=7555
18. Valarezo Diana. Frecuencia de patologías pulpares y
periapicales: Estudio retrospectivo.[Tesis de especialidad].
Repositorio Universidad Central del Ecuador. [Internet]. 2017 [citado
4 de julio de 2020]; [aprox. 7 p.].Disponible en: http://www.dspace.
uce.edu.ec/handle/25000/15363
03-09